¡ 7️⃣ PREGUNTAS de DISEÑO INDUSTRIAL - CHALLENGE !

diseño industrial,estudiar diseño industrial,diseño industrial experiencia,diseño industrial preguntas,ferli,preguntas basicas sobre estudiar diseño industrial,milca trujillo,preguntas frecuentes de diseño industrial,jimmy design,What Makes An Industrial Design Good? 7 Question Challenge!,design and morna,sam does design

7 Questions Challenge
1. Industrial Design is a fairly uncommon field. How did you discover it?
2. How do you explain your job to those who don’t know about ID?
3. What Inspirations have developed your ID style?
4. Which company would you love to design a product for?
5. What is your Go-To industrial design Program and why?
6. What do you dislike most about industrial design? 
7. What makes an Industrial Design Good?



1. El diseño industrial es un campo bastante poco común. ¿Cómo lo descubriste?


A mi desde pequeña me ha gustado aprender. Yo era una mente inquieta y me encantaba ese momento en el que te compras los libros para la escuela unas semanas antes de que acabe el verano y yo los ojeaba todos y me imaginaba todas las cosas que iba a aprender. 
Me acuerdo que estaba en cuarto de la eso, tenía 15 años y tenía que plantearme hacia donde iba a dirigirme. Yo al ser una niña creativa, inquieta y me apasionaba pintar, me decían que hiciera Bellas Artes. Yo pensaba estudiar Bellas Artes o Historia del Arte, porque dibujar me gusta pero no creía que fuera tan buena como para convertirme en una buena artista y sin embargo casi me parecía más apasionante estudiar el arte que crear arte, ahí a la par. 
En ese libro de la asignatura de plástica los últimos temas trataban sobre diseño, diseño gráfico, de interiores, audiovisual... entonces empecé a ver que el diseño es algo que me encantaba, que yo quería estudiar eso por el tema de que había que ser creativo y no limitarte solo a dibujar. El último de todos era diseño industrial. Casualmente fue ese tema el único que no dimos en clase y así fue como escuché por primera vez la palabra diseño industrial. 
Y cuando vi que consistía en algo parecido a ser inventor, cuando entendí que el diseño industrial era hacer una idea realidad casi me explota el cerebro. Para mi era como diseñar pero en 3 dimensiones, diseñar en el plano de la realidad y me volvió loca desde entonces. 
Odiaba matemáticas y suspendí ese año pero a raíz de querer estudiar esta carrera que en mi ciudad era ingeniería puse todo mi empeño para poder conseguirlo incluído reconciliarme con las ciencias y las matemáticas. 
Ese libro aún lo conservo y también aparece en el primer video del canal, seguro que os suena. 

2. ¿Cómo explicas tu trabajo a aquellos que no saben qué es ID?

Pues cuando yo buscaba información sobre esta carrera, a través de leer distintos artículos, libros, etc yo iba interiorizando en mi mente qué era el diseño industrial. Pero es algo tan amplio, complejo y versátil que es difícil de definir en una sola frase incluso en unas pocas frases. Además las personas no están familiarizadas con este término. 
Además hay mucha confusión porque lo confunden con otras disciplinas como el diseño gráfico o la ingeniería industrial ya que tienen palabras en común. 
Yo misma ideé un método para hacer entender de forma fácil a mis familiares y amigos qué era lo que iba a estudiar y funcionó a la perfección. 
En lugar de tratar de definirlo con palabras abstractas utilizaba un producto que todos tenían en casa: un bote de colacao. ¿os suena? 
Seguro que sí, porque uno de mis primeros videos es precisamente la explicación de ese método. 


3. ¿Qué inspiraciones han desarrollado tu estilo ID?

Me cuesta hablar de estilo, para ser honesta. Yo todavía estoy buscando el mío y tampoco sé si es realmente necesario o bueno tener un estilo ya que te limita mucho a la hora de crear, de innovar, de evolucionar, y de adaptarte. Me gusta pensar en la figura del diseñador industrial como un camaleón que es capaz de adaptarse según el cliente o la empresa para la que está diseñando. Creo que eso tiene mucho más valor. 
Ahora bien, inconscientemente cada uno va desarrollando su propio estilo que no es más que la expresión de su propia personalidad, sus preferencias y su modo de trabajar. En ese caso mis inspiraciones han sido personas muy variopintas y no necesariamente dentro del mundo del diseño industrial, como ya sabéis tengo una conexión y admiración muy fuerte por M.C. Escher. Admiro a personas como Grace Coddington, Eileen Gray, mi hermana. 


4. ¿Para qué compañía le gustaría diseñar un producto?

Hay miles de razones por las que me encantaría trabajar en Google. 
En primer lugar me fascina su capacidad de diversificarse sin debilitarse. 
No les importa diversificarse hasta el infinito si creen que esa herramienta va a marcar la diferencia. 

En segundo lugar, esto les permite tener el foco en innovar. Siempre tienen la mirada en el siguiente paso, hacia el futuro. Su permanente innovación, su imagen de empresa vertiginosa que no deja de irrumpir de forma novedosa en uno y otro campo, siempre en el marco de las nuevas tecnologías y la comunicación. Que además es el campo que me gusta y donde me siento más cómoda. 

En tercer lugar, soy una usuaria de sus herramientas, utilizo google calendar, gmail, google drive desde hace muchos años y me han facilitado muchísimo la vida. Por no hablar del propio buscador o de Youtube. Ellos crearon google maps, ¿hay una genialidad mayor que esa?

En cuarto lugar, su modo de trabajo del tipo "trabajar y divertirse". Que no sé cuanto de cierto es pero al menos está la intención, incluso la forma de trabajar es revolucionaria. 

5. ¿Cuál es tu software predilecto de diseño industrial y por qué?

La verdad es que el diseño asistido por ordenador es un campo con el que me estoy reconciliando. Tuve muy malas experiencias en la universidad con esas asignaturas, no porque me parecieran difíciles o poco atractivas sino por la mala gestión de mis profesores en concreto que me hicieron quemarme mucho y mi relación con el modelado 3D es un poco de amor odio. No obstante, si tuviera que escoger un programa sería sin duda Solidworks, me resulta mucho más agradable de utilizar que Inventor aunque son en esencia practicamente lo mismo. También he utilizado programas de diseño de superficies como Alias pero la interfaz es nefasta y además en Solidworks también puedes crear superficies. Otro programa que añadiría es Keyshoot porque simplemente sabiendo lo básico la calidad visual de tus diseños cambia completamente. 


6. ¿Qué es lo que menos te gusta del diseño industrial?

Lo que menos me gusta del diseño industrial es que sea tan visible e invisible al mismo tiempo. Que estemos rodeados de productos y servicios 24/7 y muy poca gente conozca esta disciplina. 
Otra cosa que no me gusta del diseño industrial y que cada vez veo más es que se asocie a simplemente hacer sketching o hacer renders, que incluso diseñadores industriales, profesores o alumnos que me he encontrado a lo largo de mi vida lo consideren simplemente eso. De hecho, en toda la carrera dibujar es una proporción mínima respecto al resto de habilidades y conocimientos que he adquirido. Para mi el diseño industrial es mucho más amplio, complejo y profundo que simplemente dibujar productos. El dibujo debería ser un medio para comunicar una idea. 
Diseño industrial es empatía, es estrategia, es buscar huecos en el mercado, es desarrollar conceptos nuevos, es concentrar un montón de disciplinas distintas como psicología, marketing, teoría del color, diseño gráfico, física, matemáticas, materiales.... en un producto. Y no tiene por qué ser un producto tangible, puede ser intangible. 

7. ¿Qué hace que un diseño industrial sea bueno?

Para mi un diseño industrial es bueno si tiene un propósito y cumple con él de la mejor forma posible. Puede haber distintos propósitos. Puede ser un propósito de exploración formal, o de rediseño, o de mejora funcional o una combinación de ambos, o el propósito de crear algo completamente nuevo... la cuestión es que el diseño debe tener un propósito y debe tener un usuario al que estar dirigido, sino sería arte. Y para que sea bueno debe cumplir ese propósito, debe satisfacer a ese usuario de una manera que ni si quiera él habría imaginado. Resumiendo, un buen diseño debe anticipar los deseos del usuario, proporcionar lo que necesita aunque los usuarios aún no lo sepan.

Collage de ideas logo

TAMBIÉN TE INTERESARÁ:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Otra vez tu por aquí! Deja aquí tu comentario: