¡Hola mentes inquietas!
Con este video vais a saber exactamente cuál es la diferencia entre ingeniería industrial, ingeniería de diseño industrial, diseño industrial y diseño gráfico.
Bajo mi punto de vista, ninguna de estas disciplinas son disciplinas artísticas, lo que les une, es que todas se centran en buscar soluciones siguiendo una metodología con el fin de satisfacer unas necesidades.
Ordenadas de más técnicas a menos técnicas:
Ingenieria industrial > ingenieria en diseño industrial > diseño industrial > diseño grafico.
A partir de ahora, voy a considerar en el video ingeniería de diseño industrial y diseño industrial como la misma disciplina, ya que son prácticamente lo mismo.
Ahora vamos a entender las diferencias un un ejemplo muy muy simplificado.
Ingeniero industrial: la máquina con la que se producen en serie botes de cacao.
Ingeniero / Diseñador Industrial: el bote de cacao.
Diseñador gráfico: Etiqueta del bote de cacao.
Con este ejemplo podemos observar que un ingeniero industrial no tiene nada que ver con un diseñador gráfico. La ingeniería industrial es una disciplina técnica y científica, que genera soluciones técnicas tridimensionales y que su labor consiste en diseñar sistemas que realicen una función. En el caso del ejemplo, una serie de máquinas que fabriquen un producto, el bote de cacao;
El diseño gráfico es una disciplina de comunicación que genera soluciones comunicativas y estéticas con recursos bidimensionales.
La ingeniería de diseño industrial y/o el diseño industrial es la disciplina que comparte características de las dos anteriores. El diseño industrial es una disciplina técnica que genera soluciones tridimensionales al igual que la ingeniería industrial; sin embargo se centra en diseñar los productos en sí. Pero, también es una disciplina centrada en la estética, la forma, la comunicación, cosa que comparte con el diseño gráfico. El diseñador industrial debe dar una forma y una estética al producto coherente y que transmita un mensaje determinado.
Un diseñador industrial podría llegar a diseñar una máquina y también podría diseñar una etiqueta corporativa, ya que debe tener conocimientos básicos en todo lo que está relacionado con el desarrollo de productos: desde los materiales y los procesos de fabricación hasta el marketing y la imagen gráfica. Sin embargo, los especialistas en el primer entorno son los ingenieros industriales y en el segundo, los diseñadores gráficos.
En conclusión, un ingeniero industrial se centra en hacer funcionar las cosas, un diseñador industrial debe saber cómo funcionan y a partir de ello generar un producto que cubra las necesidades de los usuarios, y un diseñador gráfico se centra en generar recursos bidimensionales que complementen ese producto o empresa: imagen corporativa, etiquetas y pegatinas, packaging.
Esta conclusión nos hace ver claramente las diferencias entre las tareas que se realizan en cada disciplina. Sin embargo, ser ingeniero industrial es mucho más que crear sistemas para producir productos. Y ser un diseñador gráfico es mucho más que diseñar etiquetas.
Lo que os recomiendo para saber todo lo que es capaz de hacer un ingeniero industrial, un diseñador industrial o un diseñador gráfico es mirar los programas de asignaturas de cada carrera.
Para verlo aún más claro solo tenemos que echar un vistazo a las asignaturas de cada carrera.
Por último, y para tener una visión más completa, no podemos quedarnos solo con la información de la carrera, sino que debemos conocer cuáles son las salidas y sectores profesionales de cada una:
Ingeniería Industrial sectores:
- ingeniería industrial
- aeroespacial
- industria del automóvil
- arquitectura industrial
- urbanismo
- industria agroalimentaria
- biotecnología
- energías renovables
- biocombustibles
- logística
- sistemas electrónicos para edificios (confort, seguridad, ahorro energético y comunicaciones)
- robótica
- maquinaria y tecnología de producción industrial
- redes eléctricas inteligentes
- nanotecnología y fotónica
- gestión e ingeniería de infraestructuras públicas
- industria ferroviaria
- tecnologías medioambientales
- empresas papeleras, cementeras, siderúrgicas…
Diseño gráfico sectores:
- Diseño editorial.
- Gráfica publicitaria.
- Diseño web y multimedia.
- Publicidad y medios audiovisuales.
- Imagen corporativa, packaging, etc.
- Dibujo y animación.
- Diseño gráfico asistido por ordenador (CAD).
- Diseño, modelado y animación en 3D.
- Diseño de producto.
- Fotografía, iluminación y artes plásticas.
- Retoque fotográfico.
- Dirección de arte-creativo.
- Agencias publicitarias.
- Agencias de marketing.
- Producciones audiovisuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Otra vez tu por aquí! Deja aquí tu comentario: